Sistema que define entornos donde se produce el bullying a través de relaciones, listas de nombres, cursos y clases que harán match con otros denunciantes si tienen un mínimo de coincidencias.
Pasos para denunciar: (Sólo funciona para España, de momento)
-Registrar una cuenta.
-Iniciar Sesión.
-Panel de Control.
-Sección denuncia.
-Obtener coordenadas geográficas del centro mediante Google Maps, OsmAnd, OpenStreetMap, etc. En Google Maps mantener pulsado cerca, por ejemplo en la calle que este al lado, aparecerá longitud y latitud arriba, donde se escribe para buscar, en OsmAnd aparecerá en la parte de abajo, y en OpenStreetMap obtener longitud y latitud de un nodo con botón derecho del ratón sobre el mapa / consultar elementos.
Para los casos más comunes, elegir relación denunciante:
Alumnos a Alumnos (Acoso entre alumnos de un mismo curso y clase)
Personal Docente a Personal Docente (Acoso entre profesores)
Personal no Docente a Personal no Docente (Acoso entre personal no docente)
Para el resto de casos ver los ejemplos de más abajo
-Pulsar siguiente, se listarán los centros más cercanos, si sólo hay uno quedará seleccionado automáticamente.
-Importante: Ahora en éste paso puedes hacer click en los nombres de los centros que aparecen listados, aparecen en OpenStreetMap, es en los nombres de OpenStreetMap en los que te tienes que fijar y no en los de Google Maps porque sino te vas a confundir, pues muchos no coinciden y puede que selecciones mal el centro.
-Completar el formulario, cuando lo envíes se generará automáticamente una clave que se asignará a la denuncia, guárdala porque después no podrás recuperarla pues solo se almacena su huella digital. Ésta clave se puede utilizar presentándola físicamente, anónimamente o de la forma que se decida, como una garantía más de que el denunciante ha sido alguien que conoce lo que ocurre.
Finalizar denuncia
Cuando estimes que el bullying cesó, tienes que finalizar la denuncia. Panel de control/Finalizar. Siempre podrás reabrirla aunque todos los denunciantes la finalicen.
Fechas, denuncias y eliminación de las mismas
Del 11 de septiembre al 14 de junio se puede denunciar, el 21 de junio se eliminan todas las denuncias.
Explicación de éste sistema, dudas, y respuestas
Qué es hacer un match y para qué sirve:
Cuando una denuncia coincide con otra en un número mínimo de coincidencias, significa que se está denunciando un mismo problema, en el caso más común, entre alumnos, mismo curso, clase y 9 nombres, entre docentes 12 nombres, y entre no docentes 6. Se mostrará a cada usuario denunciante los matchs con otros denunciantes. Cuantos más matchs hagan entre si más probable es que se lleguen a tomar medidas.
-Tipo de relación denuncia según denunciante y número mínimo de coincidencias para hacer match:
9 nombres + curso + clase.
12 nombres.
6 nombres.
12 nombres + curso + clase de alumnos.
9 nombres + curso + clase.
9 nombres + curso + clase + la otra clase.
9 nombres + curso + clase + el otro curso + la otra clase.
9 nombres + curso + clase.
6 nombres + curso + clase.
6 nombres.
12 nombres.
Cuadro Resumen:
Siglas | Descripción |
a | Entre alumnos del mismo curso y clase |
ad | Alumnos a Docentes |
and | Alumnos a no docentes |
adc | Entre alumnos de distinta clase y mismo curso |
adu | Entre alumnos de distinto curso |
d | Entre docentes |
da | Docentes a alumnos |
dnd | Docentes a no docentes |
nd | Entre no docentes |
ndd | No docentes a docentes |
nda | No docentes a alumnos |
Cómo denunciar si es una relación entre distintos entornos, ejemplos:
Los nombres serán los del entorno del denunciante.
Bullying entre profesores (agresores) y alumnos (víctimas):
Posibilidad: Denunciantes entorno víctima
-Elegir Relación Denunciante: Alumnos a Personal Docente (ad)
-Poner todos los nombres de los alumnos del aula, incluidas las víctimas.
-Seleccionar curso
-Poner clase
-Elegir Relación Denunciante: Personal Docente a Alumnos (da)
-Poner todos los nombres de los profesores, incluido el del agresor o agresores.
-Seleccionar curso víctima/s
-Poner clase víctima/s
Bullying entre alumnos (agresores) y profesores (víctimas):
Posibilidad: Denunciantes entorno víctima
-Elegir Relación Denunciante: Personal Docente a Alumnos (da)
-Poner todos los nombres de los profesores, incluidos los de las víctimas.
-Seleccionar curso agresor/es
-Poner clase agresor/es
-Elegir Relación Denunciante: Alumnos a Personal Docente (ad)
-Poner todos los nombres de los alumnos del aula, incluidos los agresores.
-Seleccionar curso
-Poner clase
Bullying entre alumnos del mismo curso y distinta clase:
Posibilidad: Denunciantes entorno víctima
-Elegir Relación Denunciante: Alumnos a Alumnos, distinta clase (adc)
-Poner todos los nombres de la clase, incluidos los de las víctimas.
-Seleccionar curso
-Poner clase
-Poner la otra clase (de agresor/es)
-Elegir Relación Denunciante: Alumnos a Alumnos, distinta clase (adc)
-Poner todos los nombres de la clase, incluidos los agresores
-Seleccionar curso
-Poner clase
-Poner la otra clase (de víctima/s).
Estados de las denuncias:
No verificada
Denuncia que no ha confirmado el centro.
Verificada
Denuncia que ha confirmado el propio centro al enviar la lista de claves.
Finalizada
Denuncia no verificada que el usuario denunciante estimó que se solucionó.
Resuelta
Denuncia verificada que el usuario denunciante estimó que se solucionó.
Terminada
Denuncia finalizada que hizo match con una denuncia no verificada o finalizada.
Completada
Denuncia no verificada que hizo match con una denuncia verificada o resuelta.
Completada Verificada
Denuncia verificada que hizo match con cualquier otra denuncia.
Completada Resuelta
Denuncia finalizada que hizo match con una denuncia verificada o resuelta.
Completada Verificada Resuelta
Denuncia resuelta que hizo match con cualquier otra denuncia.
Nota: Los matchs externos no cambian el estado de la denuncia.
Ejemplos de denuncias y sus estados en el panel de control:
|
-No hay ningún match entre alumnos con 9 nombres mínimo, curso, clase y relación denuncia alumnos a docentes (ad) -Match con un docente denunciante, coincidencia en curso
|
|
-Match entre alumnos con 9 nombres mínimo, curso, clase, la otra clase y relación denuncia alumnos a Alumnos, distinta clase (adc) -Ningún match con algún alumno denunciante de la
-Era una denuncia finalizada que hizo match con
|
Denunciar entorno perteneciendo o no a el:
Si, si se tiene información y se sabe los nombres de las personas que lo forman, por ejemplo, un profesor podría denunciar como alumno, pero si no se tiene información tendrá poco efecto.
Porqué no se pregunta en el formulario el nombre de la víctima o agresor:
Porque no se trata de señalar a nadie si no de denunciar el entorno, para que tomen medidas o para que los demás eviten exponerse a él. Son las personas del centro las que de forma física y presencial disponen de información y pueden abordar el problema.
Porqué se pide longitud y latitud en vez del nombre del centro:
Porque existen muchos centros con el mismo o parecido nombre, es la forma de evitar errores.
Datos que se muestran de cada centro a todo el mundo sin estar registrado en sección centros, para que al mostrar la inacción / acción de los centros se consiga incentivar a solucionarlo y también sirva de referencia para decidir mejor si ir o no a un centro:
Número de denuncias:
-Solucionadas | (s) |
-No solucionadas | (ns) |
-No verificadas | (nv) |
-Verificadas | (v) |
-Finalizadas | (f) |
-Resueltas | (r) |
-Terminadas | (t) |
-Completadas | (c) |
-Completadas verificadas | (cv) |
-Completadas resueltas | (cr) |
-Completadas verificadas resueltas | (cvr) |
Número de denuncias solucionadas:
resueltas + finalizadas + terminadas + completadas resueltas + completadas verificadas resueltas.
Número de denuncias no solucionadas:
verificadas + no verificadas + completadas + completadas verificadas.
Formato de entrada de datos de formulario:
Nombres: Letras minúsculas de la a-z. 13 dígitos máximo, no espacios en blanco, no apellidos.
Clases:
Opción 1: Número entre 1-6 seguido de letra entre A-Z (mayúscula). Ej 4A, 1C, 6DHistorial de Estadísticas:
Archivos csv y .sql comprimidos en .tar.gz con licencia ODbL que almacenan el número de denuncias no verificadas, verificadas, finalizadas, resueltas, terminadas, completadas, completadas verificadas, completadas resueltas, completadas verificadas resueltas, solucionadas, no solucionadas, número de entornos solucionados y no solucionados de cada año de cada centro.
Modificación de denuncias y eliminación de cuentas:
No se pueden modificar denuncias, para evitar matches intencionados de gente que se registre sólo para curiosear, lo único que se puede hacer es eliminarla si han transcurrido 3 días desde la denuncia y volver a denunciar, tampoco se pueden eliminar cuentas si no han transcurrido 6 días desde su creación, para minimizar usos indebidos. Se tienen que poner bien todos los nombres del aula, cursos y clases, sino, puede no hacerse match con usuarios denunciantes.
Colaboración de los centros:
Los que quieran colaborar pueden mandar las claves que se presenten físicamente junto al id del centro. Enviarlas desde el correo del centro direccionquesea@educa.jcyl.es o direccionquesea@jcyl.es al correo con el asunto "claves", en formato xml en el cuerpo del mensaje, así:
Las claves están formadas por letras mayúsculas entre A y Z, números entre 1 y 9, menos el cero 0 y las letras O, Ñ, Q